PERSONALIZAR

Utilizamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies clasificadas como "Necesarias" se almacenan en su navegador ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

El CEIP Atalaya actualmente cuenta con 428 alumnos y alumnas. Se trata de un colegio ubicado en Cartagena que cuenta con dos líneas donde trabajan sin libros de texto, a través de proyectos y otras metodologías activas.

Se definen como un centro que ha apostado por la revolución educativa, piensan e imparten un tipo de educación basado en la formación, las evidencias y los proyectos, haciendo que sus alumnos y familias formen parte activa del proceso.

Concretamente, han conseguido implantar:

  • Trabajo globalizado por proyectos.
  • Matemáticas ABN.
  • Trabajo a través de Rutas de Aprendizaje guiados por los formadores de Campus Trilema.
  • Trabajo a través de Talleres (Huerto y medio ambiente, Medios de comunicación, Club de lectura).
  • Aprendizaje Servicio.
  • Evaluación cualitativa y cuantitativa.
  • Espacios de Desarrollo Múltiple (EDM).
  • Aprendizaje a través del entorno.

Por todo ello, su ingreso en la red puede enriquecernos aportando su amplia experiencia y puesta en práctica de los ámbitos y metodologías que el centro lleva a cabo en su día a día.

Sus desafíos más próximos son evidenciar los logros en las particulares metodologías que ya están implementando. Además, a largo plazo persiguen ser referentes siendo una escuela de educación pública de calidad y excelencia.

Nos alegra que nuestra red cada vez sea más plural en cuanto a origen, tipo de escuela, etapas educativas, diferentes entornos y contextos, más o menos herramientas, etc. Todas con un objetivo en común: apoyar sus procesos de mejora en un modelo de gestión del cambio e innovación.