El colegio Las Cumbres, situado en Argentina, ha sido reconocido este año por su trabajo en el cambio metodológico y la implantación del proceso de transformación de su centro hacia la innovación educativa con el Sello EQAp Oro. Este galardón premia a aquellos centros que, para alcanzar resultados excelentes, están comprometidos con la mejora y transformación continua apoyándose en el Modelo Rubik. “Los Sellos EQAp suponen una búsqueda del rigor en la aplicación del Modelo Trilema de innovación”, según afirman desde la dirección de la Red Escuelas Que Aprenden (EQAp).
Su propio equipo directivo, y haciendo honor a su lema Más lejos, más alto, asegura que “en Las Cumbres el desarrollo tiene una base firme donde iniciarse, pero no tiene techo. La síntesis de nuestra misión como colegio es que sea un lugar que estimule a los chicos y chicas para que puedan brillar en todas sus potencialidades”.
Este centro argentino llegó a la red en un punto bastante avanzado de innovación, pero ha dado un salto mucho más profundo con una fuerte apuesta por las Rutas y las Estaciones de Aprendizaje, y las Funciones Ejecutivas, siendo especialmente relevante la aplicación de estas últimas en Secundaria.
La autorregulación y el aprendizaje consciente se manifiesta muy claramente en su alumnado, basta recorrer sus aulas para ver cómo sus estudiantes hablan de lo aprendido a través de la metacognición y las Funciones Ejecutivas.
Una de las claves para el éxito ha sido y es el equipo directivo, que ha logrado una cohesión fuerte de su profesorado gracias al proyecto educativo innovador y pionero que han logrado.
Por todo ello, durante las VI Jornadas de Escuela que Aprenden se vio premiado su compromiso con la innovación y la mejora constantes. El Sello EQAp fue recogido por María Ripoll, la directora del centro, y parte de su equipo directivo. Una distinción que días más tarde fue celebrada tanto por el equipo docente como por el alumnado del centro.